Mesa Redonda TESA «El impacto de los rodajes»

Entrada libre hasta completar aforo.

Información accesible en LSE

La Asociación de Técnicos y Empresas del Sector Audiovisual de Almería (TESA) nace en 2019 dando cabida a profesionales y empresas del sector audiovisual que desarrollan su actividad en la provincia de Almería.

Surge con la intención de convertirse en un paraguas de amparo a través del asesoramiento legal para sus afiliados, la búsqueda de visibilidad para exponer las necesidades del sector, así como fomentar actividades de carácter formativo para profesionales vinculados o no con la asociación.

EL IMPACTO DE LOS RODAJES / THE IMPACT OF FILMING

La llegada de abundantes rodajes a la provincia, acarrea consigo muchos cambios culturales, económicos y laborales a la zona. En la mesa abordaremos el tema desde distintos puntos de vista, poniendo de manifiesto lo positivo y lo negativo de cada aspecto.

The arrival of abundant filming in the province brings with it numerous cultural, economic and labor changes for the area. At the table we will approach the subject from different points of view, highlighting the positive and negative aspects of each aspect.

PARTICIPANTES / PARTICIPANTS

JAVIER NAVARRETE FERNÁNDEZ-NIETO

En los 90, estudió fotografía artística en la Escuela de Arte de Almería. En sus primeros años estuvo compaginando el arte contemporáneo con la producción cinematográfica. Especializado en el oficio de atrecista de rodaje, su primer proyecto internacional en el departamento de arte fue hace 27 años. Su proyecto más personal es el documental sobre Joe Strummer, “Quiero tener una ferretería en Andalucía”, en 2011. Este año ha superado los 50 créditos registrados en IMDB, en series y largometrajes, sin contar videoclip y spot publicitarios.


NICO FERNÁNDEZ

Almeriense de El Ejido que estudió periodismo en Málaga donde empezó a compaginar estudios y trabajo en diferentes medios de la provincia. En 2006, ya de vuelta a Almería y cursando el Ciclo Superior de Fotografía Artística en la Escuela de Artes de Almería, fundó Digital Master, Vídeo Producción de Ideas. Desde ese año ha combinado sus proyectos audiovisuales con la formación para diferentes organismos y colaboraciones como freelance relacionadas con la imagen fija y en movimiento. Entre los trabajos más relevantes destacan los documentales “Blanco y Negro. Un trocito de verde” (Primer Premio Docurural Andaluz 2010. Junta de Andalucía), “La Tortuga boba. Un viaje con retorno” (Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente), “2.000.000 de pasos. Historia de una promesa» o el más reciente también para el Ministerio de Agricultura “Camino Mozárabe de Santiago. La última aventura del siglo XXI”. De más reciente factura destacan el documental “Un mar de sensaciones” para el GDP del Levante almeriense,


BEATRIZ ALMAGRO GÁLVEZ

Beatriz Almagro es una almeriense recientemente repatriada, con más de 15 años de experiencia en la producción de rodajes, eventos y espectáculos tanto en España como en Reino Unido. Trabaja en el departamento de Producción tanto de proyectos de bajo presupuesto, como spots publicitarios o rodajes para Amazon, Netflix, Max, CBSViacom o BBC entre otras.  Normalmente desempeña la función de Coordinadora de Producción, Jefa de Producción y/o Fixer.

Se ha formado en diversos campos dentro del audiovisual, casi siempre enfocada a la producción. Su última formación fue el año pasado como Cost Controller Audiovisual en el EIMA de Madrid. 

Ha sido miembro de la Junta Directiva de Tesa durante 3 años, ejerciendo el cargo de tesorera.


SANTIAGO ROMÁN

Santiago Román reside en Carboneras, un pueblo de la costa almeriense. Después de su paso por la Escuela de Cine y Audiovisual de Madrid, (ECAM), comenzó a trabajar como editor y realizador audiovisual, enfocado especialmente en el sur de España. 

“Marchar” es su primera obra como director, actualmente en selección oficial en el FICAL, rodada enteramente en Carboneras con actores naturales. Actualmente se encuentra en la post-producción de su segundo cortometraje, “Un Día Cualquiera”, grabado en el faro de Mesa Roldán y en los alrededores de Cabo de Gata, junto a un equipo almeriense.

Detalles del evento

Welcome

Install
×
¡Recibe notificaciones de última hora! OK No, gracias